"La persona crece psicológicamente cuando no se conforma con lo que tiene sino que se preocupa por descubrir la esencia misma de las cosas. No es una exploración superficial o de chismorreo sino más bien una autorreflexión de las propias actitudes o acciones".
Alejandro Rocamora Bonilla
miércoles, 17 de abril de 2013

VIVES PARA TRABAJAR O TRABAJAS PARA VIVIR



Junto al Río Bernesga, en el corazón de la ciudad de León, encontramos esta pintada que compartimos contigo (pincha en ella para verla mejor):

"vives para trabajar o trabajas para vivir"

Tú, amigo internauta, ¿para qué vives?

¿Para trabajar? ¿Ayudar? ¿Compartir? ¿Ganar dinero? ¿Crecer en prestigio social? ¿Estar mejor?...

¿Para qué?

 Si lo quieres compartir, deja tu aportación en comentarios.

3 comentarios :

  1. Trato de ser feliz. Disfrutar de lo bueno que cada día la vida me da. Compartir buenos momentos con distintas personas viviendo el aquí, y el ahora. Valorar lo que tengo, y lo que soy capaz de proporcionarme. Y mi asignatura pendiente a destacar en estos momentos: "Seguir preparándome para ser una buena orientadora en el Teléfono de la Esperanza".

    ResponderEliminar
  2. En estos tiempos de falta de trabajo, ¿aún hay gente que puede pensar que es posible vivir para tarbajar? Aunque, claro, bendito el trabjo. Quiero encontarlo, Dónde está? Catilina

    ResponderEliminar
  3. Hola Catilina estoi totalmente deacuerdo con lo que dices me uno a tu comentario

    ResponderEliminar