"La persona crece psicológicamente cuando no se conforma con lo que tiene sino que se preocupa por descubrir la esencia misma de las cosas. No es una exploración superficial o de chismorreo sino más bien una autorreflexión de las propias actitudes o acciones".
Alejandro Rocamora Bonilla
jueves, 9 de mayo de 2013

LOS MECANISMOS DE DEFENSA: EL HUMOR


Los mecanismos de defensa son las estrategias psicológicas inconscientes e involuntarias que los seres humanos utilizamos como respuesta a un acontecimiento interno o externo intenso, estresante, que produce angustia. La persona se siente amenazada y reacciona para tratar de mantener el equilibrio. Con ello se trata de minimizar las consecuencias dolorosas de ese hecho. El propósito de los mecanismos de defensa del yo es proteger a la persona de la ansiedad o de sanciones sociales y/o para proporcionar un refugio frente a una situación a la que uno no puede hacer frente por el momento.

En general todos los mecanismos de defensa, que utilizamos desde la infancia, nos hablan de problemas ocultos, problemas sin resolver que merecen nuestra atención y consideración.

Los mecanismos de defensa alivian la ansiedad pero lo hacen negando o distorsionando la realidad. No la afrontan cara a cara. Le dan la espalda.

¿Cómo reacciono ante un acontecimiento estresante que me provoca angustia?.

17.- El humor

A través de este mecanismo la persona aborda las situaciones que le provocan estrés y angustia de una forma divertida e irónica. Se utiliza una cierta comedia para expresar sentimientos y pensamientos sin incomodidad y sin producir un efecto desagradable en los demás.

Facilita al individuo aceptar y concentrarse en problemas personales sin que le afecten o le impidan funcionar ante los demás. Puede burlarse de sí mismo como parte de la interacción con otros.

Es una de las formas más sanas de expresar la angustia y el malestar interno.

Ejemplos:

- El marido que habla continuamente de las ideas graciosas o simpáticas de su mujer que padece desde hace años alzheimer.

- Dogradicto que cuenta los aspectos grotescos y graciosos de su larga historia en el mundo de las drogas o el alcohólico que se ríe de sus melopeas y de las cosas simpáticas que hacía en ese estado calamitoso.

- Profesor que le apena saber ver cómo pierde su capacidad de oír y frecuentemente refiere anécdotas atrevidas de su buen oído en otras épocas, como las juergas en las noches locas de los vecinos de arriba de su vivienda.

Amigo bloguero, te animamos a que escribas en “comentarios” alguna experiencia tuya o conocida por ti de este mecanismo del humor .

La redacción del blog

4 comentarios :

  1. Me apunto al humor, es desestresante, permite tomar las cosas sin tanta seriedad...como mecanismo de defensa me parece muy adecuado. Epicteto

    ResponderEliminar
  2. Pepi se considera una persona con sentido del humor, y es un motivo más en su vida para reirse en el momento que surge.

    ResponderEliminar
  3. Emplear el humor, tanto en situaciones de ansiedad como por norma, es toda una terapia. Yo diría más, es una filosofía de vida. El buen humor, la risa, la sonrisa y demás derivados preparan el espíritu para que los aconteceres sean positivos y relativizan los episodios angustiosos. Si las cosas las haces con HUMOR es como si las hicieras con AMOR... y ambos vocablos se parecen mucho. Por algo será.
    Juanito.

    ResponderEliminar
  4. Yo sé una canción sobre el "humor", que igual a alguien le suena:
    Aunque yo dominara las lenguas arcanas,
    y el lenguaje del cielo supiera expresar,
    solamente sería una hueca campana
    si me falta el HUMOR.
    Si me falta el humor
    no me sirve de nada
    si me falta el humor
    poco soy. (La sabéis ¿no?)
    Me has dado la idea Juanito de jugar un poco con las palabras.
    Por cierto,seguro que el humor siempre es pa defenderse? pues por hoy no me defiendo más, que cansa mucho. Me voy a cargar pilas.

    ResponderEliminar