¡Baja el vaso!
Hace unos días nuestro amigo y compañero Teo me mandó esta preciosa e ilustrativa historia. Es una de tantas “perlas” que me encuentro, cada mañana, al abrir el ordenador, por obra y gracia de su atención. Dice así:
“El Profesor empezó su clase sosteniendo un vaso de agua. Lo levantó y peguntó a la clase:
- ¿Cuánto creéis que pesa este vaso? 50 gr., 100 gr., 150 gr.…Respondieron los estudiantes.
- Realmente no puedo saberlo hasta pesarlo- dijo el Profesor-. Pero mi pregunta es: ¿Qué puede pasar si lo sostengo unos minutos?
- ¡Nada!, contestaron los estudiantes.
- OK, dijo el Profesor. ¿Pero que podría pasar si lo sostengo una hora?
- “Su brazo podría dolerle”, dijo uno de los estudiantes.
- De acuerdo, pero ¿qué pasaría si lo tengo todo el día?- preguntó el Profesor.
- “Su brazo se entumecería, quizás tenga estrés muscular y parálisis y seguro que tendría que ir al hospital”, dijo otro estudiante y todos rieron.
- “Muy bien”. Pero en ese tiempo, ¿el peso del vaso cambió?- preguntó el Profesor.
- ¡No!, fue la respuesta de los estudiantes.
- Entonces, ¿qué causa que el brazo duela y el músculo se estrese?
- Los estudiantes estaban sorprendidos.
- Preguntó el Profesor: ¿Qué debo hacer ahora para que se me quite el dolor?
- Rápidamente un estudiante contestó. ¡Baje el vaso!
- ¡Exactamente!, dijo el Profesor”.
Los problemas de la vida (incomprensión de la pareja, malestar con el jefe, “peleas” con los amigos, u otras circunstancias más adversas: una enfermedad, el paro, etc.) son como ese “vaso”: objetivamente son lo que son, pero a veces se hacen más graves (pesados), porque mas que buscar soluciones, estamos rumiando días y días tomar la mejor respuesta, pero no se toma ninguna salida. De la misma manera que si tenemos una noria que no tiene agua, no por mucho que demos vueltas y más vueltas obtendremos el líquido elemento.
Ante los problemas de la vida cotidiana, si tardamos poco tiempo en resolverlos, nos encontraremos bien; si los mantenemos largo tiempo comenzaremos a angustiarnos; y si los mantenemos días y días pueden llegar a destruirnos. En estas ocasiones- bajar el vaso- significa intentar buscar soluciones a los problemas, no negándolos, ni aplazándolos; lo importante de un problema no es su peso (como el vaso) sino la respuesta que le demos. De momento, ¡baja el vaso! … hablaremos.
Alejandro Rocamora Bonilla
Psiquiatra
Sabia reflexión: "bajar el vaso- significa intentar buscar soluciones a los problemas, no negándolos, ni aplazándolos"
ResponderEliminarLas mujeres buscan SOLUCIONES, los hombres buscan su lectura al revés. Ja, ja, ja.
EliminarMagnífica exposición: por su gráfico y significado. Ante un problema: "bajar el vaso".
ResponderEliminarSiempre debemos OCUPARNOS de resolver los problemas, no PREOCUPARNOS, es decir; cuanto antes enfrentamos a resolverlos e intentar dar una solución, y Pepi dice más: que a veces no puede ser la que a nosotros nos gustaría, y ahí entraría la ACEPTACION e INTEGRACION del mismo.
Y una vez hemos bajado el vaso, ¿qué hacemos con el agua? ¿Beberla, cambiarla? Si el continente está mal, el contenido también o ¿supongo lo que no está escrito? Esperemos que Teo sigue ilustrando un poco más.
ResponderEliminarMientras, me quedo con el dicho y me deshago del bicho: "Agua que no has de beber, déjala correr". Esto sí es una "perla", para que Steinbeck la tenga también en cuenta.